REGIÓN
PACIFICA
El Pacífico Colombiano es una región natural
que limita al norte con la frontera con Panamá, al sur con la frontera del
Ecuador, al oriente con la Cordillera Occidental de los andes y al occidente
por el océano pacífico.
Es una región de gran riqueza ecológica,
hidrográfica, minera y forestal y considerada una de las regiones de mayor
biodiversidad y pluviosidad del planeta. La región es habitada principalmente
por comunidades afrocolombianas y por comunidades indígenas, con una población
minoritaria de mestizos.
En términos de ordenamiento político, tienen
territorio dentro de la región los departamentos del Chocó, Valle del Cauca,
Cauca y Nariño y en menor proporción Antioquia.
REGIÓN CARIBE
Esta ubicada en el extremo Norte de Colombia
y de América del Sur, esta conformada por los departamentos de Atlántico,
Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, Sucre y el departamento formado
por el archipiélago de las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Colombia es un país privilegiado, pues es el
único país de América del Sur con costas en el Mar Caribe y en el Océano
Pacífico, la región colombiana que se encuentra limitando con el Mar Caribe,
incluyendo sus islas recibe el nombre de Región Caribe, exceptuando el
departamento de Antioquia que forma parte de la Región Andina y el departamento
del Choco que también tiene costa sobre el Mar Caribe pero forma parte de la
Región Pacífico. El departamento del César, aún cuando no tiene limites con el
mar Caribe, por la identidad e idiosincrasia de sus gentes, así como por su
cercanía a esta región ha sido integrado a la Región Caribe.
La mayor parte de su territorio es plano,
pero también dentro de la región Caribe se encuentra la Sierra Nevada de Santa
Marta, en la cual están los picos más altos del país: el Bolívar y el Cristóbal
Colón.
REGIÓN AMAZONICA
Plana y selvática en su mayor parte, es una
de las regiones más homogéneas del país. Su clima tropical húmedo y el número
de ríos de curso largo y caudaloso que la atraviesan, la convierten en una zona
notablemente rica en especies naturales. Es, así mismo, la región menos poblada
de nuestro país. Está habitada en su mayoría por indígenas y grupos de pequeños
colonos, como: los ingas, kamsás, macaguajes, coreguajes, sibundoyes, ticunas y
yaunas. En ella se encuentran los departamentos de: Caquetá, Guainía, Vaupés,
Guaviare, Amazonas y Putumayo.
REGIÓN ORINOQUIA
Deriva su nombre por constituir con los ríos
que nacen en sus montañas y recorren su territorio una cuenca importante del
río Orinoco, que establece los limites de Colombia con Venezuela en los 268
kilómetros en los cuales comparten su recorrido.
La mayor parte de los ríos afluentes del
Orinoco en Colombia son navegables, entre ellos podemos mencionar: el Guaviare,
el Meta, el Vichada, el Tomo y el Arauca. Los cuales a su vez reciben la
corriente de otros ríos caños y quebradas, haciendo que esta región cuente con
una gran riqueza hídrica, lo cual favorece igualmente la gran riqueza en flora
y fauna de la misma.
Otro nombre con el cual se conoce es el de
Llanos Orientales, por las inmensas llanuras que se encuentran en su
territorio, ubicado en la región oriental de Colombia, razón por la cual sus
habitantes son más conocidos como Llaneros.
REGIÓN ANDINA
La región tiene este nombre porque está
formada por las tres cordilleras de los Andes. Comprende tanto las montañas
como los valles interandinos en una superficie aproximada a los 305.000 km
cuadra dos y se extiende desde los límites con Ecuador hasta las estribaciones
de las cordilleras en la llanura del Atlántico y de occidente a oriente del
flanco externo de la cordillera Occidental al flanco externo de la cordillera
Oriental.
No hay comentarios:
Publicar un comentario